Esta es mi opinión, pocas sorpresas en la gala de los Oscars 2014, pero algunas alegrías con los premios. Los rumores
y las apuestas este año han acertado como nunca. Y Hollywood sigue a lo suyo,
te dan un poco de novedad, unas emociones diferentes con películas
comprometidas y que se salen del tono correcto y controlado de la mayoría de
las superproducciones de la meca del cine y luego, te quitan esa ilusión que se desvanece por la escasa
apuesta por el riesgo y la innovación en el séptimo arte. Pero no olvidemos que
esto es un negocio muy lucrativo. Se buscan estrellas, se encumbran, se
mantienen dependiendo de su rendimiento en la taquilla y si no son rentables las acaban escupiendo del firmamento del celuloide. El riesgo a cambiar los parámetros que funcionan no son fáciles de cambiar. Aún así, los premios se han equilibrado entre películas facilonas de seguir y apuestas complejas y difíciles de realizar.
De mi apuesta en mi post Mi quiniela para los Oscars 2014 puedo decir que
acerté 2 de 6, o lo que es lo mismo, un 33% de intuición cinéfila. Está claro
que tengo mucho que mejorar con las apuestas en el cine, pero a mi favor diré
que el mundo de los premios tiene estas cosas y si no que se lo digan a “La
Gran Estafa Americana” que consiguió 3 globos de Oro entre ellos el de mejor
película y que contaba con 10 nominaciones y ¡no se ha llevado ninguna! Y
lo mismo le ha pasado “El lobo de Wall Street” de Scorsese, que de las cinco
candidaturas que obtenía tampoco ha conseguido ningún premio.
Vayamos a los premios, que como comentaba antes ha
tenido pocas sorpresas.
El
Oscar a la mejor
película ha recaído en “12 años de esclavitud” del director Steve McQueen y producida en parte por Brad Pitt, tiene un merecido premio en mi opinión pues me parece una película más
completa y complicada de abordar, es decir que su dificultad de exponer un tema
como la esclavitud en la actualidad obtiene el reconocimiento por su valentía y
excepcional solidez interpretativa.
La mejor
dirección (este Oscar lo acerté
en mi quiniela) se la ha llevado el mexicano Alfonso Cuarón (primer latinoamericano en conseguirlo) por “Gravity”
que ha sido la gran triunfadora en cuanto a número de Oscars ganados, 7
de 10, si bien es verdad que los otros 6 se los dieron en apartados técnicos y
a la partitura original. Así que técnicamente esta película ha arrasado, otra cuestión
en si como historia es tan eficaz, completa y emocionante como lo puede ser “12
años de esclavitud” que para mí no lo es.
Me alegra que el Oscar
al mejor actor protagonista a pesar
de la excelente competencia de este año se lo hayan otorgado a Matthew McConaughey (ya he aprendido a escribir el nombre) por “Dallas Buyer Club” que
no hemos podido ver ya que no se estrena en España hasta el 14 de Marzo. Su
papel de cowboy de rodeo, drogadicto y mujeriego que contrae el SIDA ha gustado
a la academia.
Su cambio de rumbo en la elección de sus papeles (debido en
parte al nacimiento de su hijo en 2011 que le hizo plantearse muchas cosas) ha
facilitado su trabajo también en películas independientes e interpretaciones de mérito
como en “Mud” Epic y Mud, fantasía y realidad , “El lobo de Wall Street” y la
brillante y fantástica serie sobre dos detectives que persiguen a un asesino en
serie “True Detective” donde el término Psicogeografía adquiere toda su importancia y que recomiendo ver
incluído los créditos iniciales con un diseño genial y original.
![]() |
Matthew McConaughey |
El siguiente Oscar, el segundo que apunté y acerté, es
el de Cate Blanchett como mejor actriz protagonista por “Blue
Jasmine”, donde interpreta a
una mujer rica de la alta sociedad neoyorkina que se queda sin nada y se
muda a vivir con su hermana a un pequeño apartamento de San Francisco que vive
con su novio. Igualmente la competencia era feroz: Meryl Streep (su décimo octava nominación), Amy Adams, Sandra Bullock y la veterana actriz (y M en 007) Judi Dench.
![]() |
Lupita Nyong´o |
Me quedan dos apartados, el de actor y actriz de
reparto. Comenzaremos como caballeros con el de las damas. Encantado de que la
actriz Lupita Nyong se llevara el Oscar por su eficiente y personalísima interpretación de la
esclava en la granja de algodón de “12 años de esclavitud”. Esta
mexicana de origen keniano de 31 años, modelo y graduada en Yale, con algunas
producciones y montajes teatrales, se ha hecho con la estatuilla con el aplauso
de todo el Teatro Kodak de los Ángeles.
Y como mejor
actor de reparto el vencedor ha sido Jared
Leto por “Dallas Buyer Club”. La interpretación de un transexual
drogadicto enfermo de sida ha convencido a la Academia de Cine. Les ha ganado
la partida a actores como Michael Fassbender, Bradley Cooper, Barkhad Abdi y
Jonah Hill. Y en su discurso, se acordó de las protestas de Venezuela y Ucrania.
Especial mención al corto “Aquel no era yo” del
español Esteban Crespo que aunque no
ha conseguido el Oscar al mejor
cortometraje de imagen real concedido a “Helium” del cineasta
danés Ander Walters tiene mucho
mérito llegar a ser nominado.
¡Hola amigo! no me había enterado de cómo habían sido entregados los oscars este año y la verdad que aun tengo que ver unas cuantas películas. Me fiaré de tu criterio :)
ResponderEliminar¡Saludos!
¡Gracias amigo! Es un honor que me consideres una persona de la que fiarse por su criterio en el cine. Un abrazo
Eliminarjeje, pues yo x primera vez acerté absolutamente todo; la verdad es que fue una gala previsible de premios aburridos, aunque no había forma de hacer justicia a un año tan bueno y grandes películas se han ido de vacío... Una pena, un saludo :)
ResponderEliminarAsí es Juan, el 2013 ha sido un año de excelentes películas. La gala aaaaburrida y con nada nuevo que contar excepto la pizza y el selfie. Saludos
EliminarPartimos de la base de que los nominados han hecho trabajos excelentes por lo que cualquiera de ellos podría haber ganado el Oscar. Al final si gana este o aquel yo creo que es un tema de política.
ResponderEliminarLos Oscars son políticamente correctos y si no que se lo digan a Di Caprio con su fiestón en "El lobo de Wall Street" que no se ha llevado ni las buenas noches. Saludos
Eliminar¿Por qué todos somos tan políticamente correctos? Añoro a Boyero en su época políticamente incorrecta...
ResponderEliminarBueno Luis, en su artículo sobre los Oscars también opina que Di Caprio se merecía algo más y que Philomena de Judi Dench le hubiera gustado que le dieran el oscar a la mejor protagonista. Saludos
Eliminar